El aula de 4º A, ha recibido hoy el premio del concurso de la XXXI Concurso de la ONCE ene l Centro de Recursos Educativo de esta Organización en su sede de Sevilla. Acompañados por el tutor del grupo, director del Centro y por los padres y madres, los alumnos han pasado una mañana muy divertida cargada de emociones. Os dejamos las fotos de la maña y a continuación la Noticia de Teleprensa.com.
Cabecera Canal Sur Noticias Sevilla
El colegio San José de Calasanz de La Puebla de los
Infantes, el colegio onubense ‘V Centenario’ y el Instituto de
Secundaria ‘Juan Ignacio Luca de Tena’ de Sevilla han recibido hoy los
Premios andaluces del 31 Concurso Escolar de la ONCE y su Fundación como
ganadores en la comunidad autónoma. En Andalucía han participado en
esta edición 29.950 alumnos de 403 centros educativos, bajo la
coordinación de 480 profesionales de la educación.
El Concurso, que ha llevado por lema este año ‘Personas que piensan en personas: otra forma de hacer’,
ha querido sensibilizar desde los centros educativos sobre la
importancia y necesidad de la igualdad de oportunidades entre personas
con y sin discapacidad, a través de conceptos como inclusión, respeto,
integración, igualdad y desarrollo, especialmente en el puesto de
trabajo.
Personas frente al capital
El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla,
Cristóbal Martínez, dijo que la lección de este Concurso Escolar es
mostrar a los alumnos que las empresas, las administraciones, las
organizaciones son, al final, personas que trabajan para personas, sin
limitaciones que diferencien a unos de otros. “Queremos hacer ver a la
sociedad que hay otra forma de hacer empresa, un modelo económico que
pone el acento en las personas frente al capital y el beneficio
económico y que demuestra que la rentabilidad es perfectamente
compatible con el beneficio social y con la incorporación de las
personas con discapacidad al mercado de trabajo, que es su principal
garantía de inclusión en la sociedad”.
En el acto han participado el director general de Participación y
Equidad de la Junta de Andalucía, Diego Ramos, el de Discapacidad,
Gonzalo Rivas, o el de Innovación en la Educación, Pedro Benzal, junto
al presidente del Consejo Territorial, Ventura Pazos, y la directora del
Centro de Recursos Educativos, Eva Pérez, entre otros. Una cirqueta
protagonizada por la Peña Majareta, con títeres gigantes, amenizó la
entrada del acto mientras que los actores ciegos y deficientes visuales
de Orozú, de Cádiz, han interpretado un guiño teatral a la Economía Social durante la entrega de premios.
“Habéis dejado una semillita para que el árbol de más sombra a más
gente para una sociedad más justa en la que estemos todos incluidos”,
dijo Pazos. Por su parte, Ramos destacó que inclusión y equidad son
valores compartidos entre la ONCE y la Junta y subrayó que cada día se
movilizan más de 50.000 recursos en Andalucía para atender las
necesidades del colectivo de alumnos con mayores necesidades. “La Junta
de Andalucía no va a dar ni un paso atrás en su apuesta clara por la
inclusión y la equidad”, subrayó. En el acto participaron además
Los alumnos de Educación Primaria, ESO y Educación Especial han
desarrollado una portada de periódico vinculada con una serie de
términos clave como igualdad, economía social, trabajo y personas con
discapacidad.
Los ganadores andaluces
CATEGORÍA A: 3º y 4º de Primaria
26 alumnos de 4º de Primaria del CEIP San José de Calasanz. La Puebla
de los Infantes (Sevilla), coordinados por el profesor José Santana
Garrido, han diseñado una portada del diario EL PROGRESO del 22 de
noviembre de 2025 que encabezan con la renovación del pacto por la
economía social sostenible por parte del G-7. “Apoyamos la economía
social porque es la forma más justa de crear y repartir la riqueza”,
dicen
CATEGORÍA B: 5º y 6º de Primaria
13 alumnos de 6º de Primaria del CEIP Quinto Centenario de Huelva,
coordinados por Claudio Acosta Ferrero, han elaborado la portada del
diario propio de su colegio fechado el 27 de enero de 2015 con
información principal dedicada al apoyo brindado por el rey Felipe VI a
la iniciativa de las empresas que generan beneficios sociales. Los
alumnos apoyan que las empresas “correspondan con empatía y solidaridad a
las personas discapacitadas mejorando su calidad de vida y la de sus
familias”.
CATEGORÍA C: 1º, 2º , 3º y 4º de la ESO
33 alumnos de 2º de ESO del IES ‘Juan Ignacio Luca de Tena’ de
Sevilla, coordinados por la profesora Marita Hernández Bisquert, han
diseñado la portada del periódico HOY de marzo de 2065 en la se informa
de algunos avances tecnológicos como unas gafas adaptadas a personas
ciegas para ayudarles en su movilidad y del 50 aniversario de la
participación de los alumnos de este instituto en el Concurso Escolar de
la ONCE y su Fundación a través del cual conocieron la Economía Social.
Los alumnos la definen como “un tipo de economía que se dedica a crear
empleo”.
El jurado andaluz ha estado presidido por el subdelegado territorial
de la ONCE, José Antonio Toledo, e integrado por el jefe de
Coordinación, Nicolás Vargas, el vicepresidente del Consejo Territorial,
Diego Delgado, el director de Comunicación de Casa del Libro, Manuel de
Medio, la redactora de ABC, Pilar García, y el periodista Cristóbal
Cervantes, como vocales junto a la representante del CERMI por la
Federación Andaluza de Familias de Personas Sordas, Susana Rojo.
0 comentarios:
Publicar un comentario